La tortura en México es pan de cada día, denuncia la ONU

Como no se puede ocultar el sol con un dedo, el relator especial de Naciones Unidas contra la Tortura, el suizo Nils Melzer, ya sabe lo que todos sabemos, así que actuó en consecuencia y denunció que las fuerzas policiales mexicanas utilizan en forma recurrente la tortura y los malos tratos, incluyendo violaciones, asfixia y descargas eléctricas.
“La práctica de la tortura y los malos tratos son ‘generalizados’ y serían perpetrados por las fuerzas de seguridad y agentes de investigación (… y) comúnmente usada para la obtención de confesiones o como método de castigo”, indica un informe sobre dos visitas a México.
El reporte afirma que son utilizadas “la asfixia, violencia sexual, descargas eléctricas, amenazas de muerte, palizas y tortura sicológica”.
También constata la existencia en México de “una situación de inseguridad e impunidad” y sostiene que “la lucha contra la delincuencia organizada ha incrementado la tortura y los malos tratos”.
Pero, añade el reporte, “a pesar de los pronunciamientos de autoridades públicas, no se observan investigaciones imparciales e independientes y todo ello tiene vínculos con la impunidad que prevalece en México”.
La ONU solicita además a México que, en una ley que estaría a punto de ser promulgada, no haya “excepciones a la regla de exclusión de las pruebas obtenidas mediante tortura”.