En febrero, 24 feminicidios en Veracruz; alerta de género, inútil: Colectivo

Al menos 24 feminicidios se tienen registrados en el mes de febrero en todo el estado de Veracruz, así lo reveló la integrantes de la Red de Mujeres Feministas del Estado de Veracruz, Luz María Reyes Huerta.

Por ello demandó al gobernador Miguel Ángel Yunes que atiende el tema de la alerta de género, pues no hay a la fecha las acciones contundentes y específicas que anunció y tan sólo en febrero hubo 24 asesinatos de mujeres, además de que siguen las desapariciones.

“La cifras de feminicidios y el número de mujeres y niñas desaparecidas, así como las deficiencias institucionales documentadas, la impunidad observada en la mayoría de los casos y la nula reparación del daño para las víctimas amerita no sólo declarar la situación de alerta, sino la intervención real y comprometida de todos los niveles de gobierno y todos los actores sociales en un plan de emergencia”.

La también encargada jurídica del colectivo Cihuatlatolli reveló que en septiembre de 2015 un promedio de diez organizaciones de la Sociedad Civil, pidieron al Gobierno Federal emitir la alerta de género, y a pesar de que se dio, las cifras no han bajado.

En este sentido destacó que en enero de 2017 se registró la muerte de alguna mujer al menos cada dos días y en el segundo mes del año se registraron 24 asesinatos.

Recordaron que si bien el gobierno del estado ha comprometido acciones contundentes y específicas, a la fecha no se ve esto ni se tienen resultados.

Por ello, demandaron la más amplia difusión de la alerta por violencia de género contra las mujeres y que se cumpla a cabalidad el decreto publicado el pasado 24 de noviembre en la Gaceta Oficial del Estado.

La entrevistada hizo un llamado a la Comisión Especial de Alerta de Género de la Cámara de Diputados, que se instaló el pasado 21 de febrero, para que vigile que los gobiernos estatales y municipales realmente apliquen medidas concretas en este tema.

Señalaron que el 8 de marzo no es una fecha para celebrar, sino para demandar los derechos de las mujeres, en donde la violencia no debe ser motivo de dividendos políticos.

Reflexionaron en que ninguna alerta de género funcionará si se excluye a las organizaciones de la sociedad civil y las redes de mujeres.

Añadió que los feminicidios van en aumento igual que las deficiencias institucionales, que la impunidad observada en la mayoría de los casos y la nula reparación del daño de las víctimas, por lo cual es urgente la intervención real de los tres niveles de gobierno.

Finalmente dijo que todo asesinato de mujer debería de investigarse como feminicidio, pero lo que se hace es que no caiga en la tipificación de este delito para que las cifras no aumenten en la entidad.