En horas, no cambió el dictamen de reestructuración de deuda; lo que cambió fue la falsa oposición del PRI: MORENA

El coordinador de la bancada de MORENA reiteró la postura de votar en contra de la reestructuración de la deuda pública.

Amado Cruz dijo que en horas no cambió el dictamen de reestructuración de la deuda, sino lo que cambió fue la falsa oposición del PRI.

“Hoy los priistas han bajado la cabeza y vuelven al redil”, acusó el diputado Amado Cruz Malpica.

Amado Cruz Malpica, coordinador del Grupo Legislativo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), dijo que el dictamen de reestructuración que se les presentó este día para su discusión es esencialmente el mismo que rechazaron el pasado martes, y sólo presenta “adecuaciones cosméticas”.

Según él, con ello se busca que los que rechazaron el proyecto anterior, “no se vea tan mal” votando a favor del nuevo, pues acusó otra vez que la “falsa oposición” en referencia al Partido Revolucionario Institucional (PRI) se une con el Partido Acción Nacional (PAN), para endeudar aún más a Veracruz.

Al calificar la sesión extraordinaria como “sin sorpresa”, le preguntó a su homólogo del PRI, Juan Nicolás Callejas Roldán, dónde está la transparencia a la que se refirió cuando subió a tribuna, si el texto no muestra las tasas de interés y demás datos financieros sobre la renegociación.

Cruz Malpica criticó que se quiera otorgar a una empresa el procedimiento de reestructuración de la deuda, estimándose un pago entre 186 y mil millones de pesos para que haga ese trabajo, cuando la secretaria de Finanzas, Clementina Guerrero, puede hacerlo o la gente capacitada que hay en dicha dependencia.

Asimismo añadió que con esa estrategia de refinanciamiento le costaría a los veracruzanos 34 mil millones de pesos en los primeros diez años por las operaciones que hoy se dictaminan, faltando 27 años más para pagar la totalidad de pasivos.

Le pidió al gobernador Miguel Yunes Linares que en vez de despedir a personal de la salud o de la educación, que mejor baje los salarios de los funcionarios con altos cargos, suprima subsecretarías y baje el gasto corriente del Gobierno Estatal.

Si no se reestructura la deuda, repercusiones para Veracruz “serían catastróficas”: Sebastián Reyes

El diputado independiente, Sebastián Reyes Arellano, dijo que las repercusiones para el estado si no se logra reestructurar la deuda pública para obtener recursos, serían catastróficas, pues no se trata de una sola familia, sino de 8 millones de veracruzanos.

Refiriéndose a los legisladores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), les pidió que dejen de hacer caso a una persona (Andrés Manuel López Obrador), “quien en su vida nunca a trabajado y vive de los impuestos de los mexicanos”, y apoyen el refinanciamiento propuesto por Miguel Yunes Linares.

Si bien reconoció que la medida presentada por el Ejecutivo no resuelve la problemática, si permite aliviar la necesidad de darle viabilidad económica al gobierno, que busca atender los compromisos que se tienen con los diferentes sectores.