Aunque del dicho al hecho hay mucho trecho, el secretario de Educación, Aurelio Nuño, sostuvo que el próximo lunes comenzarán a funcionar de manera formal las reformas a la Ley General de Educación que promulgó ayer el Presidente Enrique Peña Nieto, y en un mes estará todo listo para brindar el apoyo necesario a los dreamers que eventualmente sean deportados de Estados Unidos.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva para Imagen, el titular de Educación enfatizó que habrá capacidad para otorgarles un lugar a los niños y jóvenes que regresan a México sin haber concluido sus estudios.
“Los niños y jóvenes que podrían entrar a la primaria y a la secundaria sólo son 9 mil, de un sistema de más de 26 millones; en el caso del bachillerato, estamos hablando de cerca de 50 mil para un sistema que tiene 5 millones, y en el caso de universidad, estamos hablando de cerca de 28 mil para un sistema que tiene 4 millones”.
El funcionario federal precisó que la cifra de estudiantes mexicanos que actualmente estudian en alguna universidad de Estados Unidos y que podrían ser deportados asciende a cien mil, no obstante, puntualizó que si todos ellos regresaran a nuestro país al mismo tiempo, el sistema educativo tendría la capacidad de darles un lugar para que concluyan su carrera.