Gordito y con estrés, uno de cada cuatro policías federales

El estrés postraumático y la obesidad aquejan a la Policía Federal.
La coordinadora de Desarrollo Policial de la Comisión Nacional de Seguridad, Laura Carrera Lugo, reveló que el 23 por ciento de los agentes tienen sobrepeso y en algunos casos les ha derivado en hipertensión.
Al participar en el seminario Violencia y Paz, organizado por El Colegio de México, la funcionaria aseguró que el área médica y emocional de Sedipol se enfoca en la atención de estos padecimientos en la corporación. Pero Carrera Lugo expresó su preocupación por la situación de estrés, principalmente de los integrantes de la División de Fuerzas Federales, que son los que ejecutan las acciones operativas en zonas con problemas de inseguridad del país y que pasan mucho tiempo fuera de su casa y de su familia.
“En la función policial el estrés es muy alto, no hay servidor público que tenga tanta presencia en la calle como el policía”, indicó.
Advirtió que dicho problema puede llevar a los elementos a problemas de alcoholismo, consumo de drogas, violencia con su familia y con los ciudadanos.
Por ello, dijo, la Comisión Nacional de Seguridad reforzó las acciones en el cuidado de la salud mental, física y emocional en los policías federales comandados por el comisario general, Manelich Castilla Cravioto.
Explicó que Sedipol cuenta con un centro de cuidado a la salud mental, física y emocional, donde los agentes son atendidos.
Señaló que los psicólogos los acompañan a los operativos, para ser atendidos ante cualquier situación.
“Estamos cuidando mucho eso, no es fácil. Son policías que no duermen porque tienen horario de 24 por 24, y muchos de ellos tienen otro trabajo porque el salario que perciben no les alcanza”, expresó. Dijo que hay policías con sueño, cansados y que no pueden reaccionar cuando lo demanda una situación de emergencia.
Mejorar la calidad de vida y el bienestar personal y profesional de los policías federales, agregó, es el reto de la Comisión Nacional de Seguridad.