El presidente Enrique Peña Nieto instruyó a los titulares de las secretarías de Agricultura y Medio Ambiente presentar al Congreso de la Unión una iniciativa de ley para armonizar las políticas públicas en materia de cuidado a la biodiversidad y de productividad agrícola.
Ello con el fin de generar mayores incentivos económicos a los que dependen de estas actividades.
En el Parque Nacional El Chico, del cual el mandatario dijo que no lo conocía, aludió al cuidado del medio ambiente y a la productividad agrícola como una actividad necesaria que debe ser armonizada a través de políticas que se tienen y éstas se conviertan en el legado que deje su gobierno para cuidar la biodiversidad.
En la conmemoración del Día Internacional de la Diversidad Biológica, señaló que México ha trabajado con responsabilidad y que “no ha mantenido una inercia en esta materia”.
En la región del bosque mesófilo de la montaña hidalguense, el mandatario y el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, fueron recibidos con un rito del pueblo Hñähñu, ligado a los cuatro elementos que dan vida y a la naturaleza, interpretada por niños de Ixmiquilpan, se les obsequiaron collares de flores multicolores y se esparció incienso.
Acompañado por Cristiana Pasca Palmer, secretaria ejecutiva del Convenio sobre la Diversidad Biológica de la Organización de las Naciones Unidas, los titulares de Semarnat, Agricultura y Turismo, así como por el director general de Conabio, el jefe del Ejecutivo destacó que su gobierno es el que ha declarado mayor número de áreas protegidas y el manejo de las mismas.
Hizo hincapié en que con estas medidas se asegura que México cumpla con su compromiso y con su responsabilidad “de cuidar la casa que es de los mexicanos y que forma parte de la casa del mundo, y lo que nos convoca en el Día Internacional de la Diversidad es cuidarla”.
Presumió que México es uno de los países con 12 por ciento de todas las especies de flora y fauna que hay en el mundo, “y en consecuencia, para el gobierno, es de mayor importancia y de la mayor trascendencia, asumir tareas y políticas públicas que estén orientadas a cuidar de nuestra flora y fauna”.
Instruyó a la Secretaría del Medio Ambiente y a la Secretaría de Turismo para que trabajen de manera coordinada en zonas de desarrollo turístico sustentable; “es decir, tengamos ubicadas y promocionemos aquellas regiones que hoy son poco conocidas por el turismo nacional e internacional”.