Poder Judicial se suma a la estrategia “Cero tolerancia a la violencia contra las mujeres y niñas”, implementada por el Gobernador del Estado

En presencia de Magistradas, Magistrados, jueces de primera instancia y municipales, secretarios, auxiliares, peritos, operadores judiciales, autoridades militares y del Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, José Manuel Pozos Castro, este día el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Edel Humberto Álvarez Peña, anunció el Plan de Trabajo Institucional del Poder Judicial en el marco de la estrategia “Cero tolerancia a la violencia contra las mujeres y niñas”, implementada por el Gobernador del Estado, Ing. Cuitláhuac García Jiménez.

Luego de señalar que “quienes laboramos en el Poder Judicial nos sumamos a la iniciativa del titular del Ejecutivo Estatal para la construcción de una agenda en pro de las mujeres, pues la violencia de género es un fenómeno que día a día acontece en nuestra sociedad y transforma de manera negativa la realidad de un sector de la población con un alto nivel de vulnerabilidad como las niñas y mujeres veracruzanas”, Álvarez Peña anunció cuatro ejes estratégicos con enfoque de género:

1.- La capacitación sistemática y obligatoria para juezas, jueces, defensores públicos, abogados y demás funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, acerca de los derechos de la mujer y la igualdad de género.

2.- Aplicar efectivamente el Protocolo para Juzgar con perspectiva de género, emitido por la SCJN.

3.- Garantizar que la información sobre los recursos legales esté a disposición de las mujeres víctimas de violencia de género particularmente en lenguas indígenas y formatos accesibles para las mujeres con discapacidad; e implementar un sistema de tribunales móviles y asistencia jurídica gratuita.

4.- Y que los procedimientos judiciales sobre violencia contra las mujeres y los feminicidios se apeguen a los estándares internacionales.

Asimismo, anunció la puesta en marcha de la línea telefónica gratuita 01800-999-1560 a partir de marzo, para denunciar actos discriminatorios por parte de los servidores públicos del Poder Judicial; lo que se suma a la labor que llevarán a cabo los nuevos juzgados “microrregionales”, que estarán localizados en zonas rurales con altos índices de marginación.

Finalmente expresó: “reitero mi adhesión al ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, titular del Poder Ejecutivo, quien marcó la pauta para impulsar el programa ‘Cero tolerancia hacia la violencia contras las mujeres y niñas’, quien ha sido enfático en destacar la necesidad de atender esta situación; el gobierno del Estado cuenta con todo el respaldo institucional del Poder Judicial que me honro en presidir”.

Posteriormente, se instaló la Mesa de Diálogo “Violencia de Género: compromisos y retos jurisdiccionales”, en la que participaron como panelistas expertas en la materia como la Dra. Martha Mendoza Parissi; Dra. Rosalba Quiroz García; Dra. Araceli González Saavedra, Directora de “Equifonía”; Mtra. Elsa Cordero Martínez, Magistrada del Estado de Tlaxcala y la Magistrada en Retiro, Irma Dinorah Guevara Trujillo.

Presentes en la reunión de trabajo la Lic. Clementina Salazar Cruz, Jefa de la Unidad de Género de la Oficina del Gobernador y representante personal del titular del Poder Ejecutivo; Mtra. Verónica Hernández Giadáns; Directora Jurídica de la Secretaría de Gobierno; General de Brigada de EMP, Marco Antonio Gómez Nava, representante de la Vigésima Sexta Zona Militar; Mtra. Yolanda Olivares Pérez, Directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres; Mtra. Haidé Campos González, titular de la Unidad de Género del Poder Judicial, así como servidores públicos de los órganos jurisdiccionales de todos los distritos judiciales.

5

4

3

2