Despiden a 26 directores de la UPAV

Redacción Versiones

Personal de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) denunció despido de 26 directores, así como de personal administrativo y docente.

En un comunicado enviado a medios, los manifestantes mencionan la problemática de falta de derechos laborales, calidad educativa y opacidad e incluso corrupción en el manejo de los recursos de la UPAV.

“Se miente al ocultar a los ciudadanos el estado de degeneración de la UPAV, porque no se trasparenta los recursos de la UPAV que provienen de cuotas de recuperación y de la certificación que hace la UPAV a más de 85 instituciones educativas privadas, porque se roba al permitir que un outsourcing, prohibido por el presidente Obrador, sigue manejando de manera discrecional y de manera corrupta los recursos de la UPAV, y porque se traiciona a la patria, porque en lugar de permitir avanzar a la UPAV hacia la excelencia académica y dotarla de autonomía como cualquier universidad pública”.

En este sentido, cuestionan que en 12 años de creada la UPAV, “no existan las mínimas garantías laborales y los derechos que deberían tener todos sus trabajadores administrativos y docentes. Derechos laborales que les garanticen su permanencia y no sean despedidos por el outsourcing”.

“Trabajadores que en 12 años siguen ganando lo mismo, además, sin seguridad social, sin prestaciones como aguinaldos, sin seguros facultativos. Prácticas fraudulentas que hacen que se les vulneren totalmente los derechos laborales a los trabajadores de la UPAV, que en la realidad están supeditados a una outsourcing, que fueron creadas para evitar justamente que se ejerzan esos derechos laborales, es decir, que con esas prácticas laborales corruptas y fraudulentas el docente aparece como si fuera un trabajador manual de limpieza en lugar de tener la categoría de docente de carrera, como en la práctica laboral lo acredita”, detallan en el comunicado.

De igual manera, denuncian que no existe un sistema bibliotecario a sus alumnos y docentes.

Al mismo tiempo hacen un pliego petitorio que incluye la restitución inmediata de los puestos de trabajo de las personas despedidas injustificadamente; auditoria inmediata a la UPAV, “cuando menos de estos últimos 4 años”; poner fin al ilegal outsourcing (subcontratación); regularizar la condición laboral de los docentes de la UPAV, creando las plazas de docentes de carrera; y creación de una contraloría externa.

Dichas peticiones van firmadas por Lenin Torres Antonio, director de la licenciatura en Ciencias Políticas de la UPAV (Xalapa); Lorenzo Daniel Gómez, director de la licenciatura en Administración (Poza Rica); Juan Carlos Hernández Pacheco, director de la licenciatura en Derecho (Martínez de la Torre); Bárbara Madrigal García, directora de la licenciatura en Derecho (Fortín); y Caritina Peña Casas, directora de preparatoria UPAV en Veracruz.