No sabemos qué le da valor, si le da línea nuestro tibio presidente o se está yendo por la libre, pero el caso es que el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, amenazó con retirarse de las conversaciones para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) si Estados Unidos insiste en imponer aranceles o cuotas a cualquier producto proveniente de México.
“En el momento que digan: ‘vamos a poner aranceles del 20 por ciento en carros’, me levanto de la mesa”, dijo Ildefonso Guajardo en una entrevista.
Esto no quiere decir, recalcó Guajardo, que México buscaría cancelar el TLCAN. Pero al declarar que se niega a discutir el tipo de aranceles sobre los que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha hablado desde hace tiempo, el país está aumentando la presión sobre los negociadores estadounidenses, y abriendo la posibilidad de abandonar el pacto, que entró en vigor hace 23 años.
Funcionarios mexicanos dijeron que esperan que las conversaciones oficiales de renegociación empiecen en junio. ¿Y si fracasan? “No sería una crisis absoluta”, dijo Guajardo, quien encabezó la oficina del TLCAN de la embajada mexicana en Estados Unidos a principios de los años 90, cuando el pacto fue redactado e implementado.
Trump ha criticado el acuerdo, que también incluye a Canadá, calificándolo de injusto y responsable de un desequilibrio “masivo” que favorece a México. El año pasado México envió mercancías por 294 mil millones de dólares a Estados Unidos, mientras que Estados Unidos exportó 231 mil millones de dólares a México.