SRE gasta 513 millones de pesos en sedes diplomáticas

La apertura de cinco nuevas embajadas y un consulado de México en el exterior durante la presente administración incrementó casi 25 millones de pesos más el gasto por concepto de renta de inmuebles. En total el, gobierno mexicano paga alrededor de 512 millones 508 mil pesos al año por 177 edificios.

Datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) obtenidos por Excélsior, apuntan que se alquilaron siete inmuebles más en cinco países, con rentas al mes de hasta un millón 55 mil pesos, como es el caso del edificio de la embajada en Noruega, que también sirve de residencia oficial, abierta en mayo de 2014.

Con función de oficinas diplomáticas y casa del embajador figuran también la embajada en Jordania, de 173 mil pesos, y el Consulado en Estambul, de 187 mil pesos de renta mensual, además de las dos misiones en Ankara.

Aunque para las representaciones en Ghana y Azerbaiyán el gobierno federal no celebró contrato por ser también sedes compartidas con países de la Alianza del Pacífico, sí rentó las residencias oficiales de sus representantes. Por la casa en el país africano paga 204 mil pesos, y en la de Asia 130 mil pesos mensuales.

Por último, en Qatar se alquilaron dos inmuebles, uno para la embajada en el que se gasta poco más de 176 mil pesos, y otro para la residencia, pagando más de 152 mil pesos mensuales.

Además de las siete construcciones señaladas, en 2014 también se requirió de espacios adicionales, uno en la embajada de México en Arabia Saudita, de 31 mil pesos al mes, para abrir la agregaduría de la Sedena.

En tanto, el segundo es un espacio adicional para la sección consular de la embajada de México en Haití “para fortalecer las medidas de seguridad en esa representación”.

Son 255 inmuebles en el exterior

El gobierno mexicano utiliza 255 inmuebles como representaciones diplomáticas en el extranjero, en las que se cuentan oficinas de embajadas, consulados, residencias oficiales e institutos culturales.

Del total, solamente 74 son propiedad del gobierno federal, 177 rentados; dos inmuebles en comodato y usufructo, y dos edificios compartidos mediante acuerdos específicos al amparo de la Alianza del Pacífico.

De 1 septiembre 2014 al 30 de agosto de 2015, México formalizó 73 contratos como arrendatario en el mundo, por periodos de uno, cinco, 12 años o tiempos indefinidos de renta de los inmuebles que ocupan las representaciones diplomáticas y consulares.

FUENTE. EXCELSIOR