Los golpes al bolsillo de los habitantes de la zona sur continúan. Ahora fueron concesionarios y choferes del servicio de transporte público en la modalidad de taxi y mixto-rural en Pajapan, Tatahuicapan, Mecayapan y Soteapan quienes elevaron el costo del pasaje en un 20 por ciento.
A escasos días de haber iniciado el 2016, los transportistas decidieron cobrar 10 pesos en lugar de ocho en prácticamente todas las rutas donde se presta el servicio colectivo en la zona serrana de Santa Martha.
Tal situación provocó molestia en los usuarios, quienes se comunicaron a algunas estaciones radiodifusoras y medios de comunicación pidiendo la intervención de las autoridades de Transporte Público de Coatzacoalcos.
Sin embargo, el delegado regional de la dependencia, Ángel Carsolio Hernández, aclaró que esa región es competencia de las autoridades de Minatitlán.
El incremento en el pasaje afecta a una gran cantidad de campesinos, quienes diariamente viajan desde la sierra hasta municipios como Coatzacoalcos para ofrecer sus productos, lo cual implica el movimiento de bultos por los que también les cobran.
Los ruleteros y concesionarios argumentan que el aumento fue acordado con autoridades ejidales y agentes municipales, pues en el 2014 no hubo variación en la tarifa, por lo que decidieron subir dos pesos tan pronto inició el 2016.
Hasta el momento las autoridades de Transporte Público en Minatitlán no han fijado una postura al respecto.
Cabe mencionar que el alza en el servicio de taxis se ha venido replicando durante los últimos meses en los municipios de la región.
Primero fue en Coatzacoalcos, donde finalmente en noviembre fue autorizado el incremento de 13 a 18 pesos la tarifa mínima y recientemente en Las Choapas, donde los taxistas pretenden imponer un aumento al servicio colectivo pese a que éste ya había incrementado hace dos años y con todo y la negativa de las autoridades correspondientes.
Aunado a lo anterior, la entrega de concesiones continúa al haberse disparado de 150 a 600.
Sin embargo, sólo en Coatzacoalcos la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) tiene registradas cinco mil 895 concesiones de taxi por 93 de urbanos mientras que en Minatitlán la cifra es de tres mil 204 de taxis y 84 para camiones.
Es decir, el aumento en el costo del servicio de taxi viene acompañado por la entrega de una gran cantidad de concesiones en vísperas del proceso electoral local, en el que se renovará la gubernatura de la entidad así como las diputaciones locales.
Además, en materia económica el gasto familiar se verá afectado por el aumento en productos como el gas, las tortillas, verduras, servicios y hasta impuestos como el predial.