Hasta el momento la Secretaría de Finanzas y Planeación adeuda al Órgano Público Local Electora de Veracruz (OPLE) 26 millones de pesos del presupuesto del 2015, dijo Juan Manuel Vásquez Barajas, consejero presidente de la Comisión de Administración.
El adeudo es por 340 millones de pesos del presupuesto ordinario del año pasado y de la ampliación presupuestal autorizada por el Congreso del Estado (para ese mismo ejercicio) de 48.9 millones de pesos.
Se estima que en los próximos días se liberen 10 millones de pesos, de los 26 que aún se adeudan, y se espera que entre el 14 y 15 de este mes se deposite la primera ministración del ejercicio fiscal del 2016.
Sin esos recursos aún no se pueden cubrir 8 meses de renta de tres inmuebles (dos en la calle de Juárez, donde están las instalaciones del OPLE, y una bodega en la calle de Clavijero) por un monto aproximado a los 3 millones 600 mil pesos, toda vez que por los tres inmuebles rentados se pagan 450 mil pesos mensuales.
Tampoco se han podido concluir tres procesos de licitación, entre ellos la adquisición de vehículos para los 30 Consejos Distritales; y no se han cubierto algunos impuestos federales.
Resaltó la importancia de adquirir vehículos para los Consejos Distritales, toda vez que las existentes son camionetas modelo 2007, que al día de hoy ya no se fabrican.
“En caso de que no hiciéramos la adquisición de vehículos, porque el presupuesto de mil 8 millones de pesos autorizados para este año no contempla esa partida, sería un riesgo porque a mitad de elección no podremos contar con vehículos que respondieran a una necesidad de campo, es decir recolección de paquetes electorales durante la jornada electoral o el traslado de personal a zonas rurales”.
Otro aspecto detenido por la falta de presupuesto es el relacionado con los inmuebles que albergan a los Consejos Distritales que no responde a las expectativas.
No se han hecho las adecuaciones y remodelaciones para habilitar salas de sesiones, espacios para el PREP y bodegas; es decir, hay una serie de condiciones que el INE pide con los inmuebles, “y hoy sin dinero no se ha hecho”.