Pendientes dos distritos para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Veracruz: Fromow Rangel

Están pendientes aún dos distritos de Veracruz para poder implementar el nuevo sistema de justicia en la entidad, por lo que alcanza 81 por ciento de atención a la población, señaló la secretaria técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, María de los Ángeles Fromow Rangel, quien mencionó que para mayo tendrán que estar a la par del resto de los distritos.
Dejó en claro que se trabaja entre el Gobierno Federal y el estado para que los distritos judiciales de Veracruz y Cosamaloapan puedan alcanzar la meta para dar inicio con este esquema.
“El estado de Veracruz está hoy en un podríamos decir en un porcentaje de beneficio a la población de 81 por ciento, esto significa prácticamente que nos faltan dos distritos judiciales por cubrir con el nuevo sistema de justicia penal y esto llevará a efectos de poder cerrar el próximo 11 de mayo la implementación total del sistema como lo mandata nuestra Constitución, estaremos hablando de los municipios de Veracruz y Cosamaloapan donde estaremos enfocando gran parte de nuestro trabajo coordinado Federación y estado para lograr que el sistema opere de manera adecuada”, adelantó.
Explicó que en comparación con el resto del país, Veracruz se ubica en el lugar “décimo tercero” en lo que se refiera a la aplicación de este esquema que tendrá que dar inicio a partir de junio del presente año en todo el país.
“Veracruz está en décimo tercer lugar en la aplicación del nuevo sistema de justicia penal; estamos en reto, vamos en ruta, estamos trabajando”, apuntó.
En conferencia de prensa la funcionaria dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob) destacó que en Veracruz se destinarán 200 millones de pesos para estas acciones, donde 100 aporta la Federación y 100 el estado, donde de ser necesario se destinarán recursos extras.
Asimismo, puntualizó que este recurso se aplicará para infraestructura y equipamiento, donde 60 millones extras se podrían obtener del Fondo de Seguridad si es necesario.
“298 millones de pesos se ha establecido como una premisa que 20 por ciento para el nuevo sistema de justicia penal. Casi 60 millones adicionales para este semestre de 2016; 100 millones de pesos estado y 100 millones de pesos la Federación. 200 millones para infraestructura y equipamiento, además de un subsidio federal de 24 millones de pesos, adicionalmente se analizará con el estado un recurso del Fondo de Seguridad”, detalló.
Mencionó que a nivel nacional se lleva un avance de 70 por ciento en la implementación de este sistema, mientras que a nivel estados 80 por ciento.
“Llevamos 70 por ciento de cobertura a nivel nacional, en el primer semestre avanzarán al 80 por ciento en el ámbito estatal”, dijo, y negó que se vaya aplicar algún tipo de prórroga para iniciar este nuevo esquema.
Igualmente, reconoció que sostuvo una reunión con el gobernador Javier Duarte de Ochoa, donde se comprometió a que los recursos que corresponden al estado de Veracruz para la aplicación del nuevo sistema de justicia penal estén depositados a mediados de febrero.
“El 15 de febrero estarían depositados, es el compromiso del gobernador Javier Duarte; el Gobierno Federal dará puntual seguimiento porque es una prioridad del Presidente que este sistema se aplique en todo el país”, señaló.
Fromow Rangel manifestó que los estados con un mayor grado de atraso en la implementación de este proyecto son Sonora, Aguascalientes, Baja California Sur, Jalisco y Nayarit.