La diputada Mónica Robles Barajas presentó ante el Pleno de la LXIII Legislatura local una iniciativa que busca impulsar la creación de los Institutos Municipales de la Mujer (IMM) en los ayuntamientos de la entidad como un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonios propios en un plazo no mayor de seis meses a partir de la entrada en vigor del decreto correspondiente.
De 212 ayuntamientos, sólo 81 ha creado el Instituto Municipal de la Mujer
Al dar lectura a la exposición de motivos en la Décima Sesión Ordinaria del Tercer Año de Ejercicio Constitucional, la presidenta de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género indicó que por ley los ayuntamientos deberán etiquetar en el presupuesto municipal recursos para la operación y/ejecución del IMM, así como para el Plan Municipal de Igualdad.
Informó que de los 212 municipios, actualmente son 81 los que cuentan con IMM, por lo que considera necesario que en los 131 restantes se establezcan estos organismos públicos.
Igualmente, comentó que esta reforma propone el cambio de la denominación de la Comisión de Equidad de Género, para quedar como Comisión para la igualdad de Género, tal y como está en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, reforma publicada en la “Gaceta Oficial” de fecha 18 de diciembre de 2014.
Asimismo, recordó que el 29 de febrero de 2012 la ex diputada Martha Lilia Chávez González presentó la iniciativa de decreto que adicionaba el artículo 81 Bis a la Ley Orgánica del Municipio Libre para que cada ayuntamiento instaurara su respectivo IMM.
Dijo que la propuesta en mención quedó pendiente de ser dictaminada por haber concluido el periodo del ejercicio constitucional, ante ello estimó pertinente darle continuidad y, al mismo tiempo, adicionarle e incorporarle otros elementos y aspectos relativos a la igualdad de género.
Igualmente, expuso que el ordenamiento enviado para su estudio y análisis a las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y para la Igualdad de Género encuentra su fundamento en la obligación, compromiso y responsabilidad de quienes legislan, para abatir la desigualdad que está presente entre mujeres y hombres.
La creación y fortalecimiento de dichas instituciones están previstos en los artículos 78, 79, 80 y 81 de la Ley Orgánica para el Municipio Libre debiendo elaborar un reglamento interno que establezca estos requisitos, así como en la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres para el Estado.
La representante del Distrito XXIX de Coatzacoalcos agregó que los tres niveles de gobiernos tienen el compromiso de formular las políticas gubernamentales que hagan posible la concreción de estos derechos en los diferentes ámbitos públicos.
También anunció que a fin de impulsar el establecimiento de los IMM en los municipios, se le concede al Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) como una de sus atribuciones la de asesorar a los ayuntamientos para la creación de estas instancias municipales.
“Es necesario profundizar en el concepto de igualdad de género, toda vez que, de esta manera, se comprenda cabalmente la necesidad del cambio de nombre a la Comisión. La equidad reconoce la diferencia entre mujeres y hombres, pero es la igualdad la que busca eliminarlas, en el sentido político, social, legal, económico y los que resulten”, finalizó Robles Barajas.