Consejo General del INE estará atento a la polémica ratificación del secretario ejecutivo del OPLE

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) vigilará de cerca cómo se resuelve el tema de la ratificación del secretario Ejecutivo del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz, Víctor Moctezuma Lobato, misma que para los partidos políticos obedeció a acuerdos entre los consejeros del ente comicial y el Gobierno del Estado, quien a su juicio los condicionó supuestamente con la entrega de los recursos si lo dejaban en el encargo.

“Estaremos pendientes a lo que vayan a decidir en el seno del OPLE porque mientras se cumplan con los requisitos de los lineamientos, nosotros no tendríamos ninguna observación”, indicó el consejero nacional del INE, José Roberto Ruiz Saldaña, quien participó como ponente en el Curso para Periodistas en materia Jurídico Electoral llevado a cabo en la sede de la Coparmex-Veracruz.

Cabe recordar que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) dio la razón al Partido de la Revolución Democrática (PRD) al decir que el plazo para ratificar al secretario Ejecutivo y a los demás funcionarios responsables de las direcciones que componen en OPLE veracruzano vencía el 19 de diciembre y no el 11 de enero como interpretó su presidente, José Alejandro Bonilla Bonilla.

Al respecto, Ruíz Saldaña recordó que en términos institucionales el órgano nacional electoral emitió lineamientos para que se fijaran criterios en torno a la designación o ratificación de funcionarios electorales, reconociendo que hubo una polémica jurídica en cuanto al cómputo del plazo de 60 días para que los OPLES, no sólo de Veracruz, cumplieran con este mandato.

“La valoraciones en torno a los perfiles de los funcionarios de los OPLES, corresponde a los propios OPLES, a nosotros nos toca revisar que los lineamientos se cumplan”, expuso Ruíz Saldaña, quien no se atrevió a decir si el Consejo General del ente comicial local violó la disposición del INE en esa materia.

“Es un asunto jurídico interesante y hasta cierto grado paradójico porque el criterio de cómo computar los plazos se da posterior a que se hicieron los lineamientos, en términos estrictos no se está hablando de un incumplimiento porque el OPLE hizo la designación en base a un criterio propio; si después la Sala Superior del Tepjf dice que es otro el criterio, pues no se le puede reclamar al OPLE haber tenido un criterio distinto”, manifestó el también fiscal electoral del INE.

Sobre si son legales o no, todos los acuerdo que se tomaron en la mesa del consejo general de OPLE desde el 19 de diciembre y hasta la ratificación, el 6 de enero, de Moctezuma Lobato, señaló que eso le corresponderá resolverlo al órgano jurisdiccional federal, siempre que uno o varios partidos políticos promuevan algún recurso en contra de dichas resoluciones.

“La figura concreta del secretario Ejecutivo ha sido cuestionada por los partidos, eso es público y ha sido ampliamente difundido”, comentó en la entrevista al precisar que todavía el INE no ha emitido ninguna reacción respecto al fallo de la Sala Superior del Tribunal Electoral.

“No sabemos o por lo menos yo no tengo el dato, si no van a volver a hacer consultas por parte del OPLE para ver ahora qué efectos tendría (la resolución del Tepjf), lo que sí es relevante es que hoy por hoy sí se hayan cumplido los lineamientos y esperar a ver qué determinación toma el OPLE mismo”, refrendó finalmente.