Candidatos independientes y de partidos podrán recibir y gastar hasta 5.2 mdp de financiamiento privado

Los integrantes del Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz aprobaron que el límite de financiamiento privado que podrán recibir y gastar los candidatos independientes y de partidos políticos no podrá sobrepasar los cinco millones 210 mil 218 pesos.
Además, determinaron para el caso de los abanderados de partidos políticos que el limite individual anual de aportaciones de simpatizantes por partido político podrá ascender hasta los 217 mil 851 pesos.
En cuanto al tope anual de aportaciones de militantes, éste será de cinco millones 186 mil 581 y el de aportaciones de candidatos y simpatizantes para el proceso de cuatro millones 353 mil 27 pesos.
Tanto al monto máximo que podrán recibir y gastar los independientes como los de organizaciones políticas, explicó la consejera presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, Eva Barrientos Zepeda, se le sumará el recursos público que les ministrará el OPLE.
En entrevista posterior a la sesión extraordinaria donde se aprobó por unanimidad este acuerdo, recordó que uno de los requisitos para que los ciudadanos pudieran ser aspirantes a una candidatura independiente era contar con una cuenta bancaria, misma que fiscalizará el Instituto Nacional Electoral (INE), para evitar que sean apoyados por grupos delictivos.
«Todos los gastos y todos los ingresos y egresos tienen que estar en esa cuenta, de tal manera que el Instituto Nacional Electoral ya podrá estar fiscalizando de dónde proviene ese dinero que gastó en propaganda, eso corresponde al INE», mencionó.
Asimismo, señaló que la primera fiscalización se hará como aspirantes, por lo que una vez que venza al plazo de la etapa de búsqueda del apoyo ciudadano, ellos tendrán 30 días para rendir los informes financieros al órgano nacional.
«Lo que te puedo adelantar es que está en marcha una plataforma que se llama Sistema Nacional de Registro de Candidatos, en el cual todos se tienen que registrar para que el INE pueda fiscalizar y si encuentra alguna irregularidad, que no hay explicación de dónde salieron los recursos, incluso se le podría negar el registro como candidato independiente», finalizó Barrientos Zepeda.