Anuncia CDI inversión de 154 mdp para obras de infraestructura básica en Veracruz

La directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, anunció una inversión de 154 millones de pesos para el estado de Veracruz, los cuales se invertirán en obras de infraestructura básica.

En su visita a Ixtaczoquitlán, firmó junto con el titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Flavino Ríos Alvarado, el convenio de coordinación del Programa de Infraestructura Indígena que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto.

Este proyecto de gran envergadura y que coadyuvará la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) estatal realizará obras de agua potable, drenaje y electrificación; en total, serán 31 obras para 25 municipios de la entidad, entre los cuales se ubican Ixtaczoquitlán y Atlahuilco.

La funcionaria federal especificó que será para 17 electrificaciones, cuyo beneficio es para 14 municipios de Veracruz; para siete redes de introducción de agua potable; 20 obras de drenaje; para cuatro caminos que traerá beneficio para 35 municipios y 42 obras de infraestructura básica.

Asimismo, dijo que con estos 154 millones, 76 mil 977 pesos del convenio bipartita se dará cobertura total de los servicios básicos en comunidades indígenas.

Igualmente, Mayorga Delgado declaró que se puso en marcha la creación de seis nuevos viveros tecnificados de café con seis especies de catimores, Costa Rica, Oro Azteca y Colombia, mismas que beneficiarán a los productores de las zonas afectadas por la roya.

Estos viveros tecnificados estarán en Zongolica que contará con dos; uno en Naranjal, uno en Ixtaczoquitlán; y dos más en Tequila, cada uno tendrá un apoyo de la CDI por el orden de los 650 mil pesos.