En riesgo de desaparecer, 64 variantes de lenguas indígenas en el país: Celote Preciado

A nivel nacional 64 variantes de lenguas maternas se encuentran en alto riesgo de desaparecer, por lo que es urgente aplicar las políticas públicas que eviten esto, consideró el director general académico y de políticas lingüísticas del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, Antolín Celote Preciado.
Indicó que en México existen 68 agrupaciones lingüísticas con 364 variantes y de ese número 64 variantes están en alto riesgo de desaparecer, pues existen pueblos con 100 a 20 hablantes.
“Hay riesgo de que varias lenguas desaparezcan, como el Quilihua, Pai Pai que tienen menos de 100 hablantes”.
Es más dijo que en Veracruz, el náhuatl es el que más hablantes tiene y registra muchas variantes y estas también tienen alto riesgo de desaparecer.
Comentó que la situación de las lenguas indígenas es delicada y ejemplificó con el caso de Ciudad Mendoza donde hace un año, en la cabecera municipal la mayoría de los pobladores hablaban el náhuatl y ahora, sólo el 25 por ciento de los que habita la zona rural y serrana de esta localidad lo habla.
“Esta es la realidad, pero hay esperanza de que se apliquen las políticas y sea el siglo XXI la época del fortalecimiento a las culturas indígenas y lenguas maternas”.
Antolín Celote Preciado, destacó que el tema de las culturas indígenas es una prioridad del Estado mexicano y en el Plan Nacional de Desarrollo contempla 6 metas nacionales y en 3 aparecen las políticas de apoyo a las lenguas y culturas indígenas.
Por ello subrayó que los gobiernos federal, estatal y municipal dan enorme importancia a este tema de las lenguas indígenas que son patrimonio inmaterial de las culturas originarias.