El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) es transparente, no se distrae en campañas y el empresario o dirigente que desee apoyar a determinado partido político deberá dejar el organismo que representa.
El presidente del CCE, José Manuel Urreta Ortega, dijo que la única política que debe anteponerse es la industrial, pues de lo contrario se desviarán los objetivos de la productividad.
Además, el trabajo debe centrarse en generar instrumentos de forma coordinada con las autoridades de los tres niveles de gobierno para crear empleos, disminuir la corrupción, mejorar la educación y, en general, crear óptimas condiciones de vida.
“Nosotros no tenemos colores, nosotros somos transparentes, el compromiso es con México, con la productividad porque necesitamos generar empleos, generar riqueza, no podemos distraernos en campañas ni tener un color determinado. Nuestro partido es México, cada quien en lo particular puede tener alguna simpatía, pero como organismo empresarial no podemos tener ningún color o ningún partido.
Si en algún momento llegáramos a tener presión por parte de algún miembro, esa persona será invitada a salir del consejo”, advirtió.
Deudas
El CCE gestiona con el gobierno estatal el pago de los pasivos que arrastra con los socios; sin embargo, no habrá manifestaciones y se privilegiará el diálogo.
Asimismo, puntualizó que los montos varían, ya que así como a algunos les deben tres millones, a otros les adeudan cerca de 200 millones de pesos.
En total, el pasivo de la actual administración es de 400 millones de pesos, por lo que seguirán respaldando a los socios, a fin de que reciban los pagos correspondientes.
“Esperanza de que nos paguen tenemos, certeza, pues no, pero son dos cosas diferentes. Hay empresas que están pasando situaciones difíciles, pero no nada más en el estado de Veracruz traemos una situación difícil. Incluso, en mi cámara de origen que es la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo parte de la flota está parada”, reveló.
La deuda es por servicios diversos que van desde la consultoría hasta la construcción y el monto obedece a servicios y bienes contratados por la actual administración estatal.
Igualmente, aclaró que el endeudamiento de los estados es un tema nacional, por lo que el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal, se comprometió a buscar esquemas que permitan reducir pasivos, como la creación de un fideicomiso.
“En pláticas que tuvimos con el secretario se le planteó la problemática, pero como un tema nacional porque no es privativo del estado de Veracruz y el Gobierno Federal se ofreció a encontrar mecanismos para que los estados cubran la deuda, no los 197 mil millones, pero ir calendarizando los pagos para evitar la quiebra de algunas empresas”, mencionó Urreta Ortega.
El CCE fue sede de la instalación del Secretariado Técnico Local del Gobierno Abierto.
Estuvo presente la consejera presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), Yolli García Álvarez, trabajando en el compromiso de transparencia inteligente de los recursos del Fortaseg.