Debido a que el Gobierno de Canadá está interesado en realizar acciones tendientes a fortalecer la igualdad de género y los Derechos Humanos de las mujeres, este miércoles diplomáticos de la Embajada de ese país en México acudieron al Palacio Legislativo para dialogar sobre la iniciativa de reforma al artículo 4° de la Constitución Política de Veracruz, que concede el respeto a la vida desde el momento de la concepción hasta la muerte natural.
La consejera de Asuntos Políticos de la Embajada de Canadá en México, Christina Préfontaine, dijo que tenía conocimiento de esa iniciativa de reforma y que hay gente trabajando para asegurar los derechos de las féminas.
Acompañada de Jimena Jiménez, segunda secretaria, subrayó que el propósito de su visita era para conocer y aprender la situación en materia de Derechos Humanos que se vive en la entidad veracruzana.
“No es por razón política la presencia de la Embajada. No queremos que nuestra presencia sea tomada como influencia. Estamos para escuchar y aprender. No es propósito para influir ni juzgar, es más para escuchar, ver y comprender dónde hay ciertos riesgos de Derechos Humanos hacia las mujeres”, sentenció.
Igualmente, comentó que el actual Gobierno de Canadá está muy interesado en apoyar acciones que fortalezcan la igualdad de género y en garantizar los Derechos Humanos de las féminas. Por ello, en esa nación está legalizada la interrupción del embarazo, además de que existe una paridad de género en ocupar cargos de función pública, entre otros avances.
Las diputadas Mónica Robles Barajas y Gladys Merlín Castro, presidenta y vocal, respectivamente, de la Comisión de Igualdad de Género, explicaron el contexto social y político que vive en el estado en lo que respecta a la interrupción del embarazo y otros temas derivados de los Derechos Humanos de las mujeres.
Manifestaron que Veracruz es de las entidades que, en cuanto a Derechos Humanos de las féminas, tiene un marco jurídico más avanzado.
Es uno de los primeros en tener su propia Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia y es de los primeros en armonizar la Ley de Igualdad, y en tener su Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM); y uno de los primeros en tipificar el delito de feminicidio.
Robles Barajas recordó que la reforma al artículo cuarto constitucional ya está aprobada en un primer periodo de sesiones ordinarias y falta otra ratificación en un segundo periodo de sesiones, por lo que grupos sociales dedicados a la protección de los Derechos Humanos de las mujeres expresaron su rechazo y se acercaron al Poder Legislativo para hacer algo al respecto.