“No heredaré el problema de la UV a la próxima administración”: Duarte

El gobernador del estado Javier Duarte de Ochoa refrendó su compromiso con la Universidad Veracruzana para que tenga la autonomía presupuestaria y de aprobar esa propuesta por parte de los diputados locales, sería la primera casa de estudios que tenga esa posibilidad de generar sus propios ingresos.

Entrevistado en esta ciudad donde acudió a la firma de convenio entre la Sedesol y Aievac en el combate a la pobreza, el mandatario estatal dijo que con esto se generaría un hito y un paradigma, para que la UV tenga esa certeza en torno a su futuro.

De la misma manera expresó que respeta la posición de la rectora Sara Ladrón de Guevara, pues defiende los intereses de la universidad y aseguró que no hay conflicto alguno con ella.

“Estamos apoyando a la UV conforme a nuestras posibilidades y se han acordado un calendario de pagos el cual se tiene que cumplir”.

Por ello subrayó que no heredará este problema con la UV a la próxima administración estatal y dará soluciones al mismo.

Cuestionado en torno a la mega marcha anunciada para este jueves, el gobernador fue claro y señaló: “las instituciones son respetuosos de las diferentes expresiones, si quieren expresar algo, se les garantizará su seguridad. Hago un llamado a los estudiantes a que sepan que este Gobierno es solidario y por ello enviamos iniciativa al Congreso para que consigan su autonomía administrativa y lo único pendiente es el pago calendarizado que habrá de cubrirse al 100 por ciento antes de que concluya su administración”.

Por ello insistió en que la marcha de este jueves es reflejo de que en el Estado hay libertad de manifestación para cualquiera que desee expresarse y como tal se les respeta y en el tema de la auditoría dijo que tienen la libertad de interponer una denuncia como lo han hecho, sin embargo no ha procedido porque no hay delito a perseguir.

Dijo que durante este gobierno, se han entregado más de 22 mil millones de pesos a la Universidad Veracruzana, más de 10 mil millones por parte del Gobierno del Estado y más de 12 mil millones por parte de la Federación.

Por eso ha presentado una iniciativa para que los recursos que recibe del Estado no sean a través de subsidios como sucede, sino como parte de un presupuesto propio consagrado en la Constitución, por lo que sería la única institución del país en tener esa autonomía financiera, pues ni la UNAM tiene ese respaldo.