Se elevan incendios forestales a 76; quemas agropecuarias mal realizadas, principal causa

En lo que va del año se han producido 76 incendios forestales, 21 más que en mismo periodo de 2015 cuando se registraron 55; aumentando la superficie afectada de 114.11 hectáreas a 230.5 hectáreas, reveló el gerente Estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Veracruz, Martín Gelasio Castillo Calipa.

El funcionario federal apuntó que el 36 por ciento de las causadas que han dado origen a estos hechos en la entidad, han sido por quemas agrícolas y pecuarias mal realizadas, generando un repunte de 21 siniestros y 116.39 hectáreas más que las alcanzadas en el mismo lapso del año pasado.

Reveló que la entidad veracruzana se ubica en el lugar 13 nacional en el número de incendios y 23 en superficie afectada, enumerando que Maltrata, Huayacocotla y Perote, las demarcaciones con mayor cantidad de incendios y área quemada.

Esto lo dio a conocer al inaugurar el taller de capacitación sobre la Norma Oficial Mexicana (NOM) 015 de las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentos (Sagarpa), 2007 dirigido a personal de la Secretaría de Protección Civil (SPC) y directores de Fomento Agropecuario de 25 municipios veracruzanos.

Castillo Calipa sostuvo que el propósito de esta capacitación es que el personal de los ayuntamientos cuenten con la información y conocimientos de las técnicas adecuadas que establece la NOM 015 para llevar a cabo una quema agropecuaria sin riesgos para los productores y para los ecosistemas del estado.

“Lo que se busca es que los directores de tormento agropecuario y personal de la SPC difundan esta información a los productores agropecuarios de ejidos y comunidades de sus municipios, para reducir la incidencia de incendios por quemas agropecuarias”, precisó el titular de la Conafor en Veracruz.

Abundó que dicho taller se realizó en coordinación con la SPC y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y participaron funcionarios de los municipios ubicados en la región del Valle y Cofre de Perote, del Pico de Orizaba y la Sierra de Zongolica.

Martín Gelacio Calipa recordó que a principios de marzo se suscitó un deceso e un agricultor en Acultzingo a consecuencia de una quema agrícola mal realizado, lo que hace prioritario reforzar las acciones de difusión de la normatividad entre los productores rurales a través de los ayuntamientos y la Secretaría de Protección Civil.