Luego de la polémica que se generó por el conflicto de interés de Juan Manuel Herrero Álvarez, integrante del Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y su destitución como miembro del mismo, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz, estudia la posibilidad de no nombrar a otra persona en su lugar.
De acuerdo con el consejero Juan Manuel Vázquez Barajas, presidente de la Comisión del PREP, esto sería así porque el lineamiento emitido por el Instituto Nacional Electoral (INE), refiere que este cuerpo científico debe estar conformado por entre tres y cinco especialistas en la materia, por lo que al quitar a uno, siguen quedando cuatro.
“La viabilidad de incorporar a una quinta persona la estaremos revisando próximamente, porque el lineamiento del INE nos obliga a tener un comité, que puede ser entre tres y cinco personas, estaremos viendo si valdría la pena, por lo avanzado del proceso incorporar esa quinta persona, o quedarnos con cuatro”, mencionó en entrevista.
Vázquez Barajas reseñó que en la sesión del Consejo General en la que los representantes partidistas dieron cuenta de esta situación, fue uno de los que expuso la necesidad de hacer la sustitución de Herrero Álvarez, para que no quedara dudas de que el OPLE no estaba dispuesto a permitir que una no les avisó que había comprado las bases de la licitación, pudiera manchar la credibilidad del organismo.
En cuanto hace al avance del PREP, el consejero señaló que la empresa Proisi SA de CV, que ganó el contrato, ya se encuentra reclutando al personal que estará en los 30 centros de acopio y trasmisión de datos (CATD), uno por cada distrito electoral, y que estarán integrados por un digitalizador, un capturista, un supervisor y un coordinador.
“Y posteriormente en abril deberá hacer la capacitación correspondiente a este personal y en este momento están instalando el Centro Estatal de Cómputo (CEC) en el auditorio del OPLE y se están haciendo las adecuaciones en los consejos distritales, disponiendo de un espacio que será único y exclusivo para el PREP y el proveedor está instalando las redes de comunicación y el equipo de cómputo y en abril toda la infraestructura tecnológica”, detalló.
En sus palabras apuntó que el próximo mes, dicho corporativo deberá concluir el diseño del software, es decir, el programa en el cual se van a capturar los datos, así como el programa o la difusión de los resultados en términos de imagen pública que se estarían transmitiendo.
Juan Manuel Vázquez recordó que el PREP ahora está sometido a diversos mecanismos de supervisión y control, lo que permitirá que el programa sea sólido y fuerte, siguiendo el modelo del INE que prevé que hayan 30 CATD donde se hará doble captura de las actas de escrutinio de votos y si hay inconsistencias, pasa al supervisor, quien valida la información y posteriormente la remite al CEC.
También y por primera vez se digitalizará el acta, por lo que al lado de los datos capturados, la persona podrá consultar el documento que llenaron en cada uno de los centro de votación, dándole certeza y transparencia a los resultados, mencionó el integrante del Consejo General del OPLE.