La renuencia de los partidos políticos a transparentar los recursos públicos que reciben, se debe a una cuestión cultural, consideró la vocal presidenta del Instituto de Transparencia Informativa del Estado de Sonora, Arely López Navarro, aunque aclaró que esto no es propio de las organizaciones políticas, sino de las personas que los dirigen.
«El tema de transparencia sin duda es un tema cultura, no tiene qué ver con partidos, sino con personas», manifestó minutos antes de la inauguración del Foro «Transparencia Electoral», organizado por el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI) en colaboración con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Órgano Público Local Electoral de Veracruz (OPLE), el Instituto Nacional a Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf).
De acuerdo con su experiencia en estos tres años como titular del órgano garante sonorense, añadió que además de la cuestión cultural, también se debe a la desinformación sobre qué se va a hacer con estos datos que deben aportar los partidos políticos.
«Mucha veces algunos partidos y los propios sindicatos creen que los van a usar en contra de ellos mismos y allí es donde entran los institutos de transparencia para dar esa capacitación como bien lo hicieron aquí en Veracruz», destacó.