Obras de la empresa Macon en Xalapa, mal hechas; duran solo un ratito

*En tan solo un año, los puentes que construyeron en Xalapa presentaron ya sendos hoyancos, lo que habla de la pobre calidad de sus obras

*Los Mancilla, los dueños, hoy tienen la cartera de la Vicepresidencia de Infraestructura de Carreteras Federales en la CMIC, ¿se imagina?

Aproximadamente 450 días con plena operación duró el puente “Heberto Castillo”, sobre la avenida Lázaro Cárdenas en Xalapa, una de las piezas de la magna y trascendental obra morenista, el legado cuitlahuista del destacado, histórico e «incorruptible» sexenio del ex mandatario Cuitláhuac García Jiménez, el primer gobernador de extracción morenista.

Los autores materiales, literal materiales, los ingenieros y propietarios de la constructora Macon SA de CV, los ingenieros Mancilla, originarios del estado de Tamaulipas, hoy destacados integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Xalapa. (¿Serán motivo de orgullo?)

Las obras realizadas, el puente, los puentes 

Los flamantes integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Xalapa, que todavía preside el Lic. Rafael de Jesús Fernández de Lara Sánchez, donde Adán Mancilla Avendaño, (Adán padre) ocupa la pomposa cartera de Vicepresidente de Infraestructura de Carreteras Federales, deben de estar sumamente orgullosos de contar con representantes de este tipo y nivel, que hacen obras de alta, muy alta «calidad».

El pasado 20 de junio de este 2025, la reportera de Televisa, Denisse López, narró en sus cuentas de redes sociales (transcribimos literal) lo siguiente:

“Hoy recorrí el puente Heberto Castillo, en la ciudad de Xalapa, que bueno, este proyecto fue entregado justamente el 12 de marzo de 2024 y pues tuvo un costo, nada más para que tengan idea de cuánto costo, de ciento 29 millones 204 mil 357 pesos, además de este costo, que fue económico, también costó la vida de muchos arboles en esta zona y hubiéramos esperado que la obra por lo menos durara, bueno, unos años, y bueno como ustedes lo observan, duró poco, poquito más de un año… hoy así se encuentra totalmente destruido… obras de calidad dirían por ahí, pero no nos dijeron de que calidad, ¿o sí?”.

La narración va acompañada por un video en donde presenta y se aprecian las condiciones en que dicha obra se encuentra, totalmente destrozada, con varios hoyos; le insistimos, a poco más de un año, sí, solo un año de inaugurada la obra.

¿Duró poco, mucho, más o menos?

Entre usted y nosotros, estimado lector, lectora, lectore ¿Para cuánto le gusta que hubiera aguantado?

Estamos seguros que la respuesta promedio es de ¿Diez, cinco, tres años por lo menos? Pues no, aguantó unos 450 días más o menos, poquito más, poquito menos, si consideramos que se fue abriendo hoyo por hoyo, bache por bache, poco a poco, no fue de golpe, se llevó sus días o semanas, así que podría ser un periodo incluso de 400 días, o en español, un año y algunos días más.

Usted, estimado lector, xalapeño, veracruzano, turista que nos visita, ¿hubiera esperado que obras que requirieron de más de cien millones de pesos sirvieran en óptimas condiciones solo un año?

¿O de quién será la culpa? ¿De alguna autoridad? ¿De la constructora responsable?

¿A quién piensa usted corresponde ese derecho? ¿O a los dos?

Uno por realizar una obra de mala calidad -¿exageramos?- y/o la segunda por permitirla y aceptarla.

Si así están en el promedio de rendimiento en la CMIC, ¡Hijoles!, ¡Que pena!, Que fea e improductiva referencia.

Ojalá solo sea en la delegación centro correspondiente a Xalapa y no en el resto del estado y ya ni se diga del país, si no, imagínese las carreteras que sus miembros desarrollan, ¡Dios nos libre!

La diputada Dorheny, ¿socia o solo amiga?

Mientras tanto, de acuerdo a información que se hizo llegar a Versiones, ¿qué habrá de cierto conque la diputada local Dorheny García Cayetano, empujó e impulsó a sus “amigos” los dueños de Macon, los Mancilla, con uñas y dientes, ¡no!, la verdad es que con solo su palabra ante el gobernador, para que estas obras les fueran asignadas de manera directa?… Ya la repartición es otra historia… (Continuará).