Los 480 presidentes, secretarios, consejeros y vocales (240 propietarios y 240 suplentes) que fueron nombrados para integrar los 30 Consejos Distritales, garantizan una actuación imparcial e independiente en el proceso electoral local 2015/2016, aseguró el consejero electoral Jorge Alberto Hernández y Hernández.
El OPLE (Órgano Público Local Electoral) no designó al azar a las y los ciudadanos aspirantes, toda vez que tuvieron que pasar por cuatro filtros establecidos en la convocatoria.
Este fin de semana, el Consejo General del Órgano Público Local Electoral de Veracruz aprobó el nombramiento de presidentes, secretarios, consejeros y vocales que habrán de integrar los 30 Consejos Distritales para el proceso electoral local 2015/2016.
Sin embargo, representantes de partidos políticos cuestionaron que algunos de los 480 funcionarios, tienen vínculos con partidos políticos y otros con una agrupación política que apoya a un aspirante a candidato independiente, por lo que habrán de impugnar los nombramientos.
Los partidos políticos tienen el derecho de presentar los medios de impugnación que consideren pertinentes, pues la ley lo permite debido a que todos los actos emitidos por el Consejo General del OPLE son susceptibles de ser impugnados.
En caso de presentarse los recursos, será el Órgano Jurisdiccional Local Electoral (OJLE) quien los revise, y los magistrados determinarán si el trabajo realizado para el nombramiento de los ciudadanos que integrarán los 30 Consejos Distritales estuvo bien hecho o se tendrá que modificar la integración de alguno de ellos.
Mientras tanto el jueves de esta semana los 480 ciudadanos nombrados tomarán protesta y el viernes se hará la instalación formal de los 30 Consejos Distritales.
Las cartas curriculares de los aspirantes fueron valoradas; no debieron ocupar, en los últimos tres años, el cargo de representantes de partidos políticos ante los órganos electorales; aprobaron un examen de conocimientos aplicado por el Centro de Investigación y Docencia Económica; y tuvieron un buen desempeño en las entrevistas personalizadas.
“Si existen manifestaciones de qué si un ciudadano pertenece a tal o cual partido político, debe comprobarse; tampoco es limitante o impedimento para integrar los Consejos Distritales. Hay señalamientos de que hay ciudadanos qué es el primo o la hermana de algún representante de un partido, pero no es fundado porque los ciudadanos somos libres y no tenemos la culpa de tener algún parentesco con alguien que sí milita en un partido político”.