Llega el Zika a Veracruz

La Secretaría de Salud, a través de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud y de la Dirección General de Epidemiología, confirmó que durante la semana epidemiológica 04 del presente año, cuyo corte se ubica en el 8 del presente mes, existen 65 casos de Zika en nuestro país.
Se trata, señala el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Zika, de casos confirmados autóctonos de infección por dicho virus.
En el desglose por entidades federativas, Chiapas aparece a la cabeza de la lista, con 35 casos confirmados; Oaxaca presenta 21, en tanto que Nuevo León, 4.
Con un caso se encuentran los estados de Guerrero, Jalisco, Sinaloa, Yucatán y Veracruz.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el virus del Zika es transmitido por vectores; es decir, mosco; particularmente el Aedes.
La enfermedad suele presentarse con fiebre no muy elevada, mialgias, erupciones, malestar, cefaleas y exantema o conjuntivitis; los síntomas duran entre 2 y 7 días.
Por el momento, no hay vacunas ni tratamientos específicos para esta enfermedad; sólo reposo, beber líquidos suficientes y tomar analgésicos comunes para el dolor.