La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), no registra ningún caso de zika en los más de 24 mil planteles educativos de la entidad, mencionó la titular de la dependencia Xochitl Adela Osorio Martínez.
La funcionaria estatal mencionó que se aplican medidas preventivas en las escuelas, para evitar la propagación del mosco Aedes Agypti el cual trasmite este padecimiento, al igual que el dengue y chikungunya.
Por lo anterior al ser cuestionada directamente en referencia a la existencia o registro de casos de zika, en los planteles educativos de la entidad Osorio Martínez descartó dicha situación.
— ¿Casos de zika en escuelas maestra?
— Todavía no, yo espero que no haya, vamos a prevenir precisamente
Explicó que mantiene reuniones periódicas con autoridades de la Secretaría de Salud del Estado, para determinar las acciones que se aplican en todo el territorio veracruzano y evitar brotes de enfermedades.
Y es que resaltó que es la dependencia encargada de la salud, la que plantea las estrategias sanitarias que se aplican en las escuelas de Veracruz, para resguardar a la población estudiantil.
“Nos convocó el sector salud, que es la autoridad que nos debe guiar en este proceso”, resaltó.
La funcionaria estatal mencionó además que a pesar de las bajas temperaturas que se registraron en días pasados, las clases se llevaron a cabo con normalidad en toda la entidad.
Reconoció que los padres de familia envían a sus hijos a la escuela más abrigados, para evitar enfermedades respiratorias.
“Los niños van a la escuela normalmente, las mamás los mandan muy tapaditos y todo está fluyendo normal”, detalló.
Finalmente mencionó que la aplicación del horario de invierno continúa vigente, sin embargo, este se aplica de acuerdo a los criterios de los directivos y padres de familia de las escuelas.