Negándose a decir los nombres, la titular de la Secretaría de Protección Civil (SPC), Yolanda Gutiérrez Carlín, precisó que fueron dos municipios los que inflaron cifras de las afectaciones que causó la surada de la semana pasada en su territorio, esto para lograr recibir mayores apoyos; mientras que otros tres, Texhuacán, Mixtla y Tehuipango, cuyos alcaldes se quejaron, ya recibieron la ayuda por parte de la dependencia estatal.
A su llegada a la Gerencia Estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en nuestro estado, precisó que uno de estos ayuntamientos reportó tres mil casas afectadas en una comunidad, pero al hacer la inspección en el lugar encontraron que la afectación llegó a 450 unidades habitacionales.
En ese caso, apuntó podría presumirse que las fotos entregadas por sus autoridades no correspondían al lugar sino a otro o era material de años anteriores, lo cual se está analizando.
Igualmente, reveló que en el caso de San Andrés Tenejapan, que solicitó apoyos, no se cuenta con la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) ni fotos georeferenciadas que den cuenta de los estragos causados por los fuertes vientos que azotaron su demarcación territorial.
En cuanto a Coatzacoalcos y Perote, que tampoco aportaron dicha documentación escrita y visual, acotó que al haber una base de monitoreo de la fuerza del viento, se logró comprobar que para el primero, éstos alcanzaron los 111 kilómetros por hora y, el segundo, 80 kilómetros por hora, dato suficiente para entrar en la declaratoria que se envió ayer a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y se está a la espera de la autorización de los recursos.
Asimismo, reiteró que el hecho de que muchos ayuntamientos no hayan recibido apoyos se debe a que sus autoridades no presentaron fotos georeferenciadas y su EDAN, pero en el caso de los tres citados anteriormente, expuso que el lunes fueron por sus apoyos.
En el caso de Mixtla cumplió recientemente y, por lo tanto, fue agregado a la lista de los municipios que se quedaron fuera de la Declaratoria de Emergencia realizada por la Secretaría de Gobernación (Segob), la cual sumó 22 de los 84 municipios que la solicitaron.
“También hablamos con la Comisión Nacional del Agua para que hagan una revisión, pero para que en esta revisión podamos atender el mayor número de municipios es necesario contar con el EDAN y las fotos georeferenciadas”, manifestó.
Después de aclarar que no son requisitos establecidos por la SPC sino por el Gobierno Federal, enumeró que los municipios más afectados por la surada son Altotonga, donde se registró el destechamiento de 450 casas; Jalancingo con más de 500; y Coscomatepec, donde no se ha terminado el censo de afectaciones.
En otro orden de ideas, apuntó que vigilarán a los 70 municipios considerados como destinos turísticos, ya sea de playa o de aventura, pero se enfocarán donde hay mayor, como en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, Montepío, zona de San Andrés, Coatzacoalcos, Tuxpan y Papantla.
“Estamos invitando a los turistas que cuando quieran ir a la playa acudan a lugares que cuentan con servicios y guardavidas porque en vacaciones anteriores pasa que la gente ve playa y acampan, pero están solos y no los podemos resguardar”, refirió.
Por último, Gutiérrez Carlín declaró que se reunieron con pescadores de Alvarado y Coatzacoalcos, porque usan sus lanchas como si fueran del tipo turístico y no lo son.