Erika Ayala, a favor de impedir que los deudores de pensión alimenticia puedan salir del país

Para resguardar los derechos de las niñas y niños, la senadora priista Erika Ayala Ríos se pronunció a favor de impedir que los padres deudores de pensión alimenticia puedan salir del país.
Al subir a tribuna este miércoles en el Senado de la República, la legisladora veracruzana dejó en claro que esta propuesta en todo momento busca dar certeza a los menores, a fin de hacer respetar los derechos fundamentales de los menores de edad, a quienes el Estado tiene el deber de proteger.
En ese tenor mencionó que el derecho de los ciudadanos de transitar y salir del territorio nacional, así como cambiar de residencia es garante en la Constitución el cual podrá limitarse por una autoridad judicial en caso de que existe una responsabilidad por parte de un padre.
“Este derecho puede ser limitado por las autoridades judiciales en casos de responsabilidad criminal o civil y por las autoridades administrativas en cuestiones de migración y salubridad, en este sentido la propuesta de la presente minuta que adiciona una fracción sexta al artículo 48 de la ley de migración resulta conveniente, para asegurar los derechos de los acreedores alimentarios, ya que impide la salida del territorio nacional de aquellos que no han cumplido con su obligación de pensión alimenticia”, detalló.
Dejó en claro que la ley contempla que los padres provean a los menores de los recursos para su desarrollo integral, como son la vivienda, el vestido, asistencia médica, cultura y esparcimiento.
“La pensión debe entregarse aun cuando los padres no están casados o se hayan divorciado, en beneficio de la niñez, es necesario que el Estado asegura que los deudores alimenticios cumplan con su obligación de ciudadano y manutención de los menores, por lo que es necesario establecer los mecanismos pertinentes que eviten que en algún caso algún padre pueda faltar a su obligación”, señaló.
Señaló que México es un país que ha trabajado en el respeto al derecho de las niñas y niños, por lo que esta propuesta resalta los tratados que ha signado el país para resguardar las garantías de los menores.
“El interés superior de la niñez debe seguir siendo y prevaleciendo como un principio rector de la política de nuestro país, tanto en la construcción de políticas públicas, como en la creación de nuevas leyes que protegen los derechos de nuestras niña y nuestros niños, ya que en ellos se encuentra el presente y futuro de este México”, finalizó.